Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

Adopciones en tiempos de COVID-19

Imagen
Adopciones en tiempos de  emergencia sanitaria   (Foto:  MIES Ecuador ) En el primer trimestre del 2020 el mundo fue sorprendido por una de las peores pandemias de la historia. Innumerables víctimas mortales y una crisis global se ha traducido en consecuencias inmensurables para la humanidad, tanto en el ámbito económico como en lo social y político. El distanciamiento social, como principal medida de seguridad, ha trasformado la cotidianidad de las personas. Para realizar cualquier actividad, que antes era regular, ahora se emplea una serie de procesos y bajo reglamentos de bioseguridad, un ejemplo de ello son las actividades económicas y laborales. Además, otra forma de enfrentar la crisis ha sido la tecnología, el teletrabajo se estableció como norma en varias instituciones de tal forma que continúan ofreciendo su atención al público, conservando las medidas de seguridad. En el siguiente vídeo podemos apreciar un ejemplo de adopciones en medio de la pandemia desatada por la C

El multifacético Fabián Coronel Romero es un radiodifusor lojano apasionado

Imagen
Perfil Fabián Coronel Romero, radiodifusor apasionado de cepa                                     Fabián Coronel Romero, maestro ceremonial   Entre discos de vinilo, cintas, tocadiscos y perillas, así era el entorno donde, desde su infancia, Fabián Alejandro Coronel Romero comenzaba a mostrar interés por la radio y la música. Interés que con el pasar del tiempo se convertiría en una pasión, misma que llevó a su abuelo, José Coronel Illezcas, a fundar hace aproximadamente 70 años, Radio Centinela del Sur, hoy La Hechicera. Así es como nace uno de los medios de comunicación más importantes de la ciudad de Loja y una exitosa generación de comunicadores, entre ellos Fabián Coronel Romero, que mantienen un legado de vocación y profesionalismo desde y para la ciudad de Loja. Fabián Alejandro nació en la ciudad de Loja, hace 29 años. Es hijo de Edgar Fabián Coronel Vélez y María Paula Romero. Tiene tres hermanos: María Paula, María José

Suicidios en tiempos de Coronavirus

Imagen
Llame 171 para recibir asistencia psicológica PENSAMIENTOS SUICIDAS ESTÁN ASOCIADOS A LA CUARENTENA                                                  *s uicidios en la pandemia del COVID-19 La intoxicación y el ahorcamiento son algunos de los métodos más comunes de suicidio en Ecuador. Los expertos señalan como causas a factores económicos y psicológicos. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es la tercera causa de muerte en jóvenes de 15 y 19 años de edad. El Consejo de Protección de Derechos de Quito dio alerta, a mediados de mayo, de 10 suicidios en menores de edad, y exigió acciones de prevención por parte del Estado.   Durante el 2019, el Servicio Ambulatorio Intensivo (SAI) de Salud Mental Loja, trabajó con un Plan Anual de Prevención del Suicidio que comprende actividades socioculturales, concursos y capacitaciones en las unidades educativas. Ahora, debido a la pandemia, se interrumpió la realización de una carrera 5k y una cicleada, que eran parte