Johanna Jiménez Torres, Poeta

 

Perfil

Johanna Jiménez, Poeta

La poesía ocupa un espacio transcendental en el arte y la cultura que forjan la vida al condensar la más pura identidad de los pueblos, va más allá de ser la simple definición que yace en los diccionarios, enunciada como la expresión artística de la belleza a través de la palabra; sujeta a la medida y cadencia del verso, Pues, como lo señala el escritor ecuatoriano Jorge Dávila Vásquez, “Poesía es el arte de jugar y trabajar con las palabras” con amor, dolor, fuerza, melancolía, experiencias, sentires y pasiones , ¿se trata quizá, de afinar los sentimientos humanos, para pulir el pensamiento?, buscando producir aquel efecto en el lector, no lo sabemos aún …

                                                   Johanna Jiménez Torres, Poeta y gestora cultural

Para descubrir un poco de lo que es la poesía y sacarnos la intriga que palpita en nuestros huesos, acudimos a la hermosa y radiante ciudad de Loja, capital cultural del Ecuador. Urbe donde arden los poemas al vibrar del cantor en su flor musical, con la misión de conocer a la poeta lojana Johanna Jiménez, quien cultiva este virtuoso talento, desde sus 16 años

En el año de 1993 la ciudad de Loja vio nacer a la actual abogada y poeta Johana Jiménez Torres, en el seno de una familia humilde, desde niña empezó a destacarse en sus estudios, hasta convertirse en la mujer que es ahora, una mujer valerosa que atesora con orgullo sus valores morales, llena de sueños y metas, una buena persona que busca ayudar a los demás, especialmente a los que no pueden hablar como los animalitos. Al observarla vemos a una joven llena de muchas virtudes y aptitudes que lucha por mejores días, por su felicidad y la de los demás

En cuanto al tema de descubrir qué es la poesía, cuando le preguntamos sobre su significado, nos explicó que, para ella “es el medio que posibilita sensibilizar, idealizar y viajar a otra dimensión en la que te liberas”, a la vez  representa el plasmar de los pensamientos, el sueño o anhelos del alma. También expresó que la poesía es un aprendizaje maravilloso y  constante, donde a veces navegas en el Atlántico y otras en el Pacífico.

Como era de esperarse nuestra artista de la palabra ama la lectura y ve al quehacer poético como un trabajo, remunerado o no, pero un trabajo de esos que te gustan, que siempre quisiste tener y al que le dedicas tiempo porque amas escribir. Su poema favorito es “El alma en los labios” de Segundo Cueva Celi, su poeta preferido es Federico García Lorca y uno de los libros que más aprecia es el que titula “Diálogo con las Estrellas” del género narrativo, perteneciente al autor Florence Trystram

Por otra parte, la joven escritora comenta que al escribir poesía, lo más importante es lo que se transmite porque más que conservar y seguir  un estilo clásico, ella busca expresar y que a través de sus escritos los demás encuentren un identificarse y al igual que ella, un refugio.

En otro aspecto nuestra abogada nos reveló que para ella, un poeta es un niño con el arte de escribir, los niños dicen la verdad casi siempre, pocas veces mienten, ríen, perdonan, aman con intensidad, lloran, son inocentes, rebeldes, necios; son un mundo de emociones. Y por último relató que “los poetas son el postre en el menú de la sociedad, siempre se quiere el postre y que el rol o el papel cultural de poeta es ser la voz de los que sienten, imaginan, viven.

                                  "Poesía es eso que libera y traslada a otras dimensiones ..." 

La hermosa escultora de las palabras señala que su fuente de inspiración o motivación suelen ser los momentos de extremos, el extremo de la tristeza, felicidad, de la belleza, de los hechos lamentablemente feos, también, porqué no. Asimismo nos compartió que le gusta mucho sentarse a leer y a leerse, lo cual da origen a temáticas que merecen dedicarles unas cuantas letras.

A su vez, dio a conocer que en Loja hay muchísimo potencial para la poesía, solo es cuestión de explotarlo, pulirlo y apoyarnos entre colegas, luchar por darle a la poesía ese reconocimiento por parte de la ciudadanía, empezando por valorar lo que el otro escribe. En Ecuador pienso que durante la última década se han dado a conocer personas de la poesía con gran valor, pero recalco es necesario unirnos más. Ella guarda un especial afecto por Juan Andrés González Alvear, puesto que él la motivó para publicar sus letras, también por Patricio Vega Arrobo y como no, por Sara Montaño Escobar, poetas lojanos

En otro ámbito, la humildad constituye una de las virtudes que enaltecen la humanidad de cualquier persona y esta actitud de sencillez es la que practica Johanna, al momento de contarnos que desde su perspectiva, los premios y reconocimientos físicos o monetarios sin duda, representan una compensación a su trabajo, ella prosigue, pero, al respecto de este tema, lo que realmente me brinda gratitud, es el ir por la calle y que te digan “Tú eres Johanna, la poeta, ¿verdad? Amo tu poesía, etc” o el recibir constantemente mensajes o invitaciones de las personas que te leyeron, te escucharon y se sintieron parte de tu poesía; ese es mi mayor orgullo y motivación.

En este sentido y de forma discreta nos comentó que hace un par de meses recibió la invitación de una editorial peruana para formar parte de una antología, ella dijo, me habían leído en un blog poético y les gustó mi poesía, por supuesto acepté, ese trabajo pronto saldrá a la luz. Y al siguiente día de eso, me escribieron de México para lo mismo, eso fue tan lindo, concluyó.  

Asimismo, en cuanto a sus proyectos precisó que se encuentra trabajando en algunos poemarios y que desea seguir creciendo como ser humano, preparándose como profesional y por supuesto como poeta. Aquí puede disfrutar de sus trabajos cromosomalunatico  

Cabe recalcar que uno de los temas favoritos de nuestra poeta es el amor, otro es la falta de valores en la sociedad y ella es consciente de que a través de la escritura, de una u otra forma puede sensibilizar y hacer florecer esa humanidad bella que todos poseemos pero que muchas veces a causa de nuestro ego, de nuestra materialidad, hemos olvidado. Para escribir, la poeta prefiere la metáfora, porque puede decir desde lo más bello hasta lo más feo en una forma que no se entiende a la brevedad y que le permite al lector interpretar desde su sentir. Y a ti te da la libertad de ser sutil.

Por ello, una de las estrofas preferidas que más atesora de su trabajo es:

“Tú la causa

Yo el efecto

mía por convicción

poeta por vocación

efímera en el mal

eterna en gratitud.”


En consecuencia, la poesía de Johanna más que expresar su propio sentir o pensar busca que el lector sienta que sus poemas son un refugio ante las miserias de la vida, se identifiquen y se dejen atrapar por la belleza de las cosas lindas de la vida, que sobrelleven las no tan buenas y aprendan de las dificultades. Johanna culminó esta parte afirmando: “yo escribo para la gente común, no para los que se dicen académicos”.

La acogida de la ciudadanía es la compensación más linda del mundo literario que he obtenido, las autoridades culturales por supuesto también, académicas, gracias a Dios en el poco tiempo que de manera pública llevo compartiendo mis textos, debo señalar que he recibido muchísimo cariño en todas sus formas.

La escritora Johanna Jiménez confiesa que lo más importante en la vida es el Amor y les dice a los Poetas de Loja, Ecuador y del mundo que sigan escribiendo para compartir, para crecer y embellecer aún más este mundo. Y ante la crisis que vivimos actualmente comenta: odas las tormentas tienen su final, para poder apreciar un día de sol es necesaria la noche, con todos sus peligros y tristezas, pero aún en la noche los ojos se adaptan, te hacen más ágil y te enseñan a valorar la luz. Sucesos como estos ya se vivieron y se seguirán dando, pero si nos acercamos más al amor, podemos evitarlos.

 

Por: Fredy Daniel Torres Siavichay 

7mo ciclo Carrera de Comunicación Social

Universidad Nacional de Loja.  

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Medicina natural para tratar el Covid-19

#LA CORRUPCIÓN MATA

Muchos "políticos" poca ética