Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2020

Crónica de un mini-escape

Imagen
  Un mini escape                                           Sé feliz! es tu derecho y tu deber es cumplirlo El 15 de marzo del 2020 el amanecer lojano se vistió con la dulzura del frío que cristaliza los bellos flamantes de la piel, los vecinos y comerciantes del mercado mayorista han desencadenado un ambiente donde la brevedad y la astucia juegan un papel preponderante el momento de comprar y vender, la gente tiene la costumbre de madrugar a conseguir los centavos que ayudan a sosegar las necesidades. Al mismo tiempo el sol brilla nuevo y joven por mi ventana helada, un sorbo de su alma se impregnó en la manija de la puerta crujiente, ahora la habitación es como el destino de la luz que emite un faro enérgico. Son las 06:00 mi celular alarmado me jalaba de la cama, cual conciencia que sujeta a la responsabilidad por el torso y la impulsa en su deber, con un tono rimbombante El amanecer avanza silencioso, enseguida llevo las manos a mi rostro, bostezo y me doy tres giros en la cama

Muchos "políticos" poca ética

Imagen
   Opinión Piratas disfrazados de políticos tras el tesoro ecuatoriano                                                     Créditos: jessicaorellanawordpress.com   Se trata de un país despolitizado o ¿burla politiquera contra la población ecuatoriana? … Hoy en día la humanidad lucha contra una crisis aguda que lacera la economía, la salud y todas áreas sociales donde trabajan las personas, la causa de todo este desastre es un virus diminuto que ha cobrado millones de vidas por el mundo entero, en Ecuador la realidad es cruda e increíble porque los escándalos de corrupción le hacen la competencia a la COVID-19, en relación a la cantidad de daño que pueden efectivizar cada una de estas pandemias a los pobladores, sobre todo a los más pobres. Gracias a Dios, hasta el momento, hemos sobrevivido 5 meses a esta tragedia sanitaria que colapsa los sistemas de salud en la mayoría de países que no lograron, o no quisieron gestionar la crisis con agilidad y eficacia para precautelar el bi

Johanna Jiménez Torres, Poeta

Imagen
  Perfil Johanna Jiménez, Poeta La poesía ocupa un espacio transcendental en el arte y la cultura que forjan la vida al condensar la más pura identidad de los pueblos, va más allá de ser la simple definición que yace en los diccionarios, enunciada como la expresión artística de la belleza a través de la palabra; sujeta a la medida y cadencia del verso, Pues, como lo señala el escritor ecuatoriano Jorge Dávila Vásquez, “Poesía es el arte de jugar y trabajar con las palabras ” con amor, dolor, fuerza, melancolía, experiencias, sentires y pasiones , ¿se trata quizá, de afinar los sentimientos humanos, para pulir el pensamiento?, buscando producir aquel efecto en el lector, no lo sabemos aún …                                                     Johanna Jiménez Torres, Poeta y gestora cultural Para descubrir un poco de lo que es la poesía y sacarnos la intriga que palpita en nuestros huesos, acudimos a la hermosa y radiante ciudad de Loja, capital cultural del Ecuador. Urbe donde ard

Entrevista con Lenin Torres, Artista Musical

Imagen
  Entrevista La música a lo largo de la historia constituye una de las mejores representaciones artísticas que sirve a la humanidad. A lo largo y ancho del mundo existen soñadores que aman el arte musical, quienes dedican gran parte de su tiempo a componer y entonar sus expresiones musicales, por ello recordamos el siguiente pensamiento “La vida sin música sería un error”   Friedrich  Nietzsche, filósofo alemán. En Ecuador hay mucho potencial en cuanto al quehacer artístico, existen miles de personas que cultivan este arte y desean convertirse en artistas para compartir su talento con la sociedad, tal es el caso del joven Lenin Torres, quien ha emprendido una aventura en este ámbito   y busca lograr el éxito Lenin Alberto Torres Siavichay es un joven estudiante de derecho que vive en la ciudad de Ibarra, cuenta con 23 años de edad y está luchando por convertirse en un artista destacado del género urbano con tinte de balada, también baila y gusta del arte en general. En la pr

Un día de vida alfarera

Imagen
  Crónica Un día en la vida de Mercedes Acaro, alfarera de Corazón.                                                                                                                                  Mercedes y su taller de alfarería Son las 05:00 del lunes 16 de Marzo del 2020, el alba esparce su belleza frondosa entre los horizontes que entretejen los valles vírgenes de la contaminación ambiental; en este lugar habitan arbolitos de mango, guabas y pomarrosos, aquí los pajaritos de colores, los gorriones, las ardillas y las mariposas hacen de las suyas, entre los hidalgos protectores de la parroquia San Roque, sus hijos forjados de trabajo y amor por su tierra. El reloj antiguo que prende de la sala marca las 05h15, el sol se levanta; su piel se filtra por las rendijas de la ventana desnuda como lo hace Mercedes Acaro, una mujer hermosa de cabellos luminosos y delicados que acarician cual seda humana el corazón de quienes tienen

#LA CORRUPCIÓN MATA

Imagen
  45 ilegalidades en investigación y 37 allanamientos   ECUADOR PLAGADO DE CORRUPCIÓN                                                                                                #La_corrupción_mata / Foto: El Cronista Los estragos de la crisis sanitaria, económica y social que viven los ecuatorianos, no son suficientes para personajes y funcionarios públicos que protagonizan actos delictivos. Se sabe que la corrupción es el acto de corromper o corromperse mediante el abuso, soborno, coima, peculado, perversión, desmoralización y depravación. Se es corrupto en las pequeñas y grandes acciones que forman parte del diario convivir en sociedad. En el caso ecuatoriano, la crisis se ahonda, cuando; en plena emergencia sanitaria la fiscalía investiga alrededor de 45 casos de corrupción relacionados con sobreprecios en las adquisiciones de implementos médicos. Asimismo, la primera semana de junio se realizaron 37 allanamientos en Quito, Guayaquil y otras ciudades, en estos operativos

Artículo de opinión, sobre la experiencia de un reportero

  LA EXPERIENCIA DE SER REPORTERO Dentro de la vida profesional de un periodista las coberturas son las que nos dan la oportunidad de extender y repotenciar nuestra experiencia profesional, al mismo tiempo que nos abre puertas para conocer diferentes costumbres y situaciones humanas acercándonos más a nuestro propósito de servir. Para que una cobertura sea provechosa es primordial que el periodista investigue a profundidad el tema u objeto de investigación. Los periodistas, en el ejercicio de su profesión cumplen con una misión importante que es la de darle voz a los que no tienen voz, es decir cubrir las necesidades de aquellos que son relegados del sistema social u olvidados por las autoridades competentes, de alguna forma ser un puente o intermediarios entre el ciudadano y el poder con el fin de buscar la solución a los conflictos que viven a diario las comunidades. Los reporteros cumplen con varios requisitos para ejercer su trabajo bajo la responsabilidad que exige la profes

Mascotas en la COVID_19

Imagen
  -Incremento de abandono animal-            Mascotas en la pandemia del Coronavirus    ·          Kate y piporoso en un paseo     Las mascotas ayudan a sobrellevar las situaciones de stress que pueden afectar en la psicología humana. Hasta el momento no hay evidencia de que pueden transmitir el COVID-19 a una persona. Desde el 14 de marzo al 19 de abril se reportaron 143 casos de abandono animal al ECU 911 de Quito. Es decir, que antes de la pandemia ya existía un promedio diario de abandono, el cual se incrementó a un aproximado de diez abandonos por día,  según los datos tomados de diario  virus-mascotas-familiares , publicado el 22 de abril del año en curso.   Según la agencia internacional de noticias EFE, en Colombia los perros y gatos están siendo abandonados durante la cuarentena generada por la pandemia de la COVID-19, en el siguiente vídeo  Abandono Animal   se puede observar esta realidad. Ante la problem

Reportaje, los obreros de la madrugada

  Los obreros que mantienen limpia la ciudad Loja es la ciudad capital de la cultura en el Ecuador. Así es como se conoce a este rincón de la Patria. Aquí, en el corazón de la Región Sur, la limpieza y el orden son sinónimos de progreso y respeto a la urbe. A pesar de ello, muchos de sus residentes, poco o nada conocen sobre quiénes son los responsables de mantener impecable a esta metrópoli del sur. Según   estimaciones, los habitantes de la ciudad de Loja producen más de 170 toneladas de basura diariamente. Debido a esta gran cantidad de residuos, autoridades pasadas crearon un particular y novedoso método de limpieza que con el pasar del tiempo se convertiría en un proyecto exitoso, que incluso llevó a la ciudad a ser considerada una de las más limpias del mundo. En la actualidad, pese a algunas variaciones, este plan consiste en un sistema de higienización sectorizado en 11 zonas de la ciudad, lo cual permite un trabajo ordenado y óptimo en cada sector. Para la ciudad están c